Estamos en esto juntos ahora. se puede seguir siendo inocente? no lo creo-si lo creo te fijas bien y lo descubrís, un día te mirás al espejo y esperás que todos los cuadros que fuiste sean uno solo. envolviendote, todo desorden desaparece. mirándote, felicidad es casa. punto en esta superficie. claridad al apretar enter es fácil, si ves sonrisas tenés que sonreír. (la ecuación: estás acá – respiro – concentrado) si ves luz y color sos luz y color. rayo de sol, lo que podes hacer es empezar. la luz es todo, es el Sol, somos el planeta a energía solar.
LA SONRISA DE BUDA
Inventar un mundo de colores brillantes y de sonrisas, pinturas que no están en ningún lugar o en ninguna geografía conocida cuya base es la felicidad, el chiste a la armonía, al color pastel; para modificar y despertar un tiempo dorado, de ideas girando en torno de un mismo tópico: Magia, en cada aliento. El primer día de este nuevo mundo empieza con cientos de dibujos que Cotelito hace, hasta que las imágenes y los personajes sean tantos y tan fuertes como para construir una realidad paralela y flotante, entre la memoria personal y el paso de los meses. Estos nuevos amigos creados en cadena, uno tras otro con un automatismo naif ilimitado pueden caminar sobre el agua, regalarse casitas, incendiarse la cabeza, todo sin dejar de sonreír Porque la alegría es renovación, algo entre la percepción y la pantalla que sigue intermitentemente la narrativa, donde un héroe que es una persona común y corriente surfea en una ola de grandes letras que dicen Sí. Porque a veces la felicidad es así de fácil. El problema es elegir la manera en la que queremos reconocernos, entre un sinfín de matices, podemos ver segundo a segundo una cosa en un momento y después otra, depende exclusivamente de nosotros y de nuestro entorno. Es muy posible que los motivos para sonreír no sean nunca suficientes, por eso la búsqueda de motivos es una búsqueda sin sentido, y Cotelito parece no preocuparse por la falta de ellos, lo importante dice, es reírse. Al final del día, la vibración del trabajo es la conciencia, el darse cuenta de las posibilidades, sabiéndose parte de la complicidad de las sonrisas, lo que estaba oculto resplandece. Cuando buda sonríe es una invitación a hacer lo mismo, una mezcla entre liviandad y profundidad, una estación para estar atento, darse cuenta, entender. Estas pinturas también tienen esos poderes, un puñado de siglo XXI en velocidad y comunicación, con empalagosa ternura y optimismo. En obras como :"Ella habla de eso todo el día" o “Cita romántica en el bosque” Cotelito nos muestra como la naturaleza particular de estas cosas tiende visiblemente a unirse, una mujer va a abrazar una cabeza de conejo que se encuentra en el camino, a lo lejos un volcán humeante se cruza con dos pinos que crecen juntos. Se vuelven a entrelazar en la serie sobre citas, dos talcos para el cuerpo se esconden atrás de unas hojas verdes. Y en “Primera cita” dos personas se miran y sonríen, nubes de color salen de sus cabezas, en “Canta tardecita canta” una pareja sentada vive en la mente de un chico que nos guiña un ojo. Y así se va desarrollando una trama de juegos y combinaciones de películas mudas, en una época de oro que parece ir y venir de la mano de las emociones disponibles, dándonos una sensación de independencia y posibilidad. La idea de que una imagen pueda de hecho ayudar a otras personas, en una preciosa forma, sin ningún tipo de cinismo, es enormemente seria.
COTELITO EDAD DE ORO (Jardín Oculto) "Cotelito ya tiene construido un mundo plástico y narrativo propio, que derrama ingenuidad y felicidad inmediata por su link con la animación de los ochenta, personajes que recuerdan a los caramelos Sugus y a la Bananita Dolca, los colores fuertes, la planimetría y el humor visual. Traspasando esa pregnancia instantánea y arrolladora, la sumatoria de cuadros va develando cada vez más recovecos: es posible entrar en una poesía sencilla y mágica, captar ciertas dosis de ironía y absurdo. En esta nueva serie, Cotelito continúa presentando el mismo universo poético pero cargando el bastidor de materia y logrando composiciones más densas."